La comunicación mediante signos con bebés aporta numerosas ventajas, la principal es que conseguirás un número mayor de comunicación, le estarás otorgando a tu hijo una herramienta para comunicarse antes de que esté físicamente dotado para hablar.
Podrás experimentar el mundo desde el punto de vista de tu bebé y responder a sus necesidades con mayor facilidad, ya no habrá tantas adivinanzas por tu parte y se reducirá la frustración de todos. A continuación te daré algunos puntos importantes que debes tener presentes antes de empezar a comunicarte con tu bebé mediante signos:
- Utiliza el mismo signo y de la misma forma para representar la misma acción o el mismo objeto, eso ayudará al bebé a familiarizarse con el signo y tardará menos en utilizarlo él mismo para responder. No intentes aprender toda la lengua de signos en una semana, concéntrate en unos cuantos signos al principio y parte de esa base.
- Acepta sugerencias, en ocasiones los bebés inventan signos nuevos. No tengas problema en continuar utilizándolo y aplaude su creatividad. Recuerda, también que puedes adaptar fácilmente una seña inventada a una seña más formal. Seguramente, si corriges a tu bebé la aprenderá muy pronto.
- De la interpretación al principio, los bebés no harán siempre el signo correctamente, del mismo modo que no podrán pronunciar bien una palabra la primera vez. Sigue representando el signo correcto y pronto tu bebé irá mejorando con precisión.
- Ok, ya que te diste cuenta que es muy importante la expresión física en la comunicación, te recomiendo que utilices el rostro y el cuerpo además de las señas que representan con las manos, también puedes pronunciar la palabra al mismo tiempo. Modifica el tono de voz en función del contexto y haz que suene divertida e interesante. Habla con el resto de la familia sobre esta forma de comunicación y si puedes motívalos en este proyecto.
- Una pregunta muy común es si necesitan conocer todos las señas y hablar perfectamente el lenguaje de señas para comunicarse con sus hijos y la respuesta es no, a menos que ya conozcas esta lengua o que tengas alguna persona cercana con deficiencias auditivas sólo tendrás que aprender unas cuantas signos cada vez, la mayoría de los padres van aprendiendo los signos al tiempo que su bebé.
Por regla general tu hijo reconocerá un signo que tú representes mucho antes de comenzar a utilizarlo. El reconocimiento de las palabras y los signos se denomina lenguaje receptivo y la capacidad de formar palabras y signos se conoce como lenguaje expresivo. Tienes que esperar que tu hijo atraviese en primer lugar la fase de lenguaje receptivo y después será el momento de qué él pueda expresarse tanto en lo que concierne a los signos como en el habla.
Tu hijo comenzará a utilizar los signos y es probable que aplique uno para todo. Del mismo modo que los niños utilizan una palabra para todo, por ejemplo mamá. Eso es positivo porque significa que han comprendido que los signos representan cosas y que se pueden utilizar para conseguirlas. En lugar de alterarte porque parece que tu hijo hace signos sin significado alégrate de que lo está consiguiendo. Continúa enseñándole otros signos. Sé constante y al final comenzará a utilizar los signos adecuados en el contexto correspondiente. Puedes esperar que ocurra lo que a mí me gusta llamar “una explosión de signos”, parece que después de dominar algunos signos la mayoría de los bebés se dan cuenta repentinamente de qué los signos les proporcionan lo que desean y manifiestan su habilidad para absorber signos como si fueran esponjas.